Edades 9-18 meses

Los bebés mayores están listos para explorar su mundo y se vuelven más aventureros a medida que su movilidad cada vez mayor les permite adquirir nuevas experiencias. Son muy curiosos e investigan activamente los objetos y las personas en su entorno, aunque todavía necesitan la seguridad que brindan los adultos conocidos. Los bebés de 9-18 meses muestran un fuerte apego a los adultos en sus vidas, así como una fascinación por sus compañeros. Practican la comunicación balbuceando, y entienden y pueden responder a un número cada vez mayor de palabras.

Desarrollo físico y salud

Indicadores
Los bebés mayores pueden. . .

Ejemplos
Los bebés mayores pueden. . .

Apoyos sugeridos
Los adultos pueden. . .

1. Desarrollo perceptivo: La capacidad en desarrollo para tomar conciencia del entorno social y físico a través de los sentidos.

  1. Usar la información recibida de los sentidos para cambiar la forma en que interactúan con el medio ambiente.

• Ajustar la forma en que caminan dependiendo del tipo de superficie; por ejemplo, caminar lentamente sobre rocas y más rápido sobre pavimento.
• Elegir sentarse sobre el trasero y deslizarse por una colina empinada, en lugar de bajarla caminando.
• Balancearse de un lado a otro al ritmo de una canción mientras están de pie.
• Separar las manos de la mesa sensorial, que está llena de una sustancia viscosa desconocida.
• Pasar mucho tiempo en la caja de arena, enterrando una mano debajo de un montón de arena.
• Dejar de echar arena en un balde que ya está lleno.
Comportamientos que conducen a los indicadores:
• Apretar su rostro contra una manta recién lavada para olerla.
• Demostrar que reconocen los sonidos, tales como los pasos de su madre, el agua corriendo en la bañera o cuando se abre la puerta del refrigerador.
• Patear, empujar, amontonar y apretar plastilina, experimentando todas las formas en que se puede utilizar.
• Explorar los agujeros del tablero con un dedo, y luego buscar algo que encaje en los agujeros.
• Disfrutar de actividades desordenadas o demostrar que no le gustan las actividades desordenadas.
• Reaccionar a diversas sensaciones, como los extremos de temperatura y sabor.
• Arrugar y rasgar papel.
• Dejar de gatear cuando llega al borde del sofá.
• Recordar dónde se guardan los juguetes en el salón de clases porque ya ha gateado cerca de ellos.

• Brindar al bebé oportunidades de manipular materiales y juguetes, como pequeñas bolas blandas o juguetes simples con manijas o perillas.
• Exponer al bebé a imágenes y libros computarizados.
• Ayudar al bebé a experimentar movilidad cargándolo, cambiándolo de posición y abrazándolo.
• Brindar experiencias físicas que integren los movimientos de los bebés con los sentidos, tales como jugar con agua o arena, apilar bloques y descargar y llenar bañeras.
• Proporcionar materiales y objetos de diversas texturas, colores, olores y sonidos.

2. Motricidad gruesa: La capacidad en desarrollo para mover los músculos grandes.

  1. Moverse de un lugar a otro caminando y corriendo con control y coordinación básicos.

• Pararse sobre un pie, bien sea solos o con apoyo.
• Caminar de lado.
• Empujar un cochecito de muñecas o jugar al carrito de compras.
• Subirse a un sofá de los adultos.
• Correr.
Comportamientos que conducen a los indicadores:
• Arrastrarse sobre las manos y las rodillas o sobre las manos y los pies.
• Ponerse de pie utilizando los muebles para apoyarse.
• Explorar tanto en ambientes interiores y exteriores.
• Caminar aferrándose a los muebles.
• Sentarse desde una posición de pie.
• Caminar sin apoyo.
• Lanzar a un tío una pelota, por debajo o por encima del brazo.
• Ponerse en cuclillas para explorar un juguete en el suelo y luego ponerse de pie.
• Subir o bajar las escaleras pisando con ambos pies en cada paso mientras sostiene la mano de los padres o la barandilla.
• Ponerse de pie sin apoyo.
• Gatear o arrastrarse unos pocos pasos hacia arriba o hacia abajo.

• Proporcionar lugares seguros e interesantes para moverse y explorar.
• Evitar períodos prolongados (no más de 30 minutos a la vez a menos que estén comiendo o durante el transporte) en dispositivos que restrinjan el movimiento (por ejemplo, columpios mecánicos, portabebés). Los equipos como columpios y transportadores no deben usarse más de dos veces al día y no más de 15 minutos a la vez.
• Permitir y alentar al bebé mayor a moverse para obtener lo que quiere, como un juguete que está fuera de su alcance.
• Proporcionar “accesorios” como juguetes simples con ruedas (por ejemplo, un corta césped de juguete, juguetes para empujar).
• Proporcionar apoyos sólidos como banquitos para utilizar como apoyo para que los niños mayores experimenten aguantarse y caminar.
• Proporcionar juguetes durante el tiempo boca abajo y en el piso que promuevan el alcance y el movimiento, tales como animales de peluche musicales o vehículos de goma suave.
• Fomentar la exploración de diferentes niveles u objetos domésticos seguros (por ejemplo, planos inclinados suaves, rampas, cuñas) que fomenten el equilibrio o el movimiento.
• Jugar juegos que requieran realizar acciones físicas, tales como utilizar diferentes tipos de pelotas para rodar, lanzar o patear.

3. Motricidad fina: La capacidad en desarrollo para mover los músculos pequeños.

  1. Sostener objetos pequeños con una mano y a veces utilizar ambas manos juntas para manipular objetos.

• Sostener un creyón entre los dedos y el pulgar.
• Hacer garabatos con grandes movimientos de los brazos.
• Meter las clavijas en los agujeros de un tablero.
• Sostener un juguete con una mano y usar los dedos de la otra para explorarlo.
• Señalar las imágenes de un libro.
• Colocar anillos en un poste de apilamiento.
• Usar ambas manos para levantar un camión grande, pero una sola mano para levantar uno pequeño.
• Usar las muñecas para rotar los objetos y explorar todos los lados.
• Usar una mano contrapuesta a la otra.
Comportamientos que conducen a los indicadores:
• Sostener dos bloques mientras buscan otro bloque.
• Usar el pulgar y el dedo índice para recoger un pedacito de cereal.
• Dejar caer un bloque en la abertura amplia de un recipiente grande.
• Voltear las páginas de un libro de páginas grandes.
• Usar ambas manos para seguir algunos movimientos de una canción, un canto o un juego con los dedos.
• Sujetar y tirar de la cuerda de un juguete de tracción.
• Apuntar con el dedo índice.
• Apilar dos o tres bloques pequeños en una torre.
• Desenroscar la tapa de un frasco de plástico.
• Colocar trozos de cereal dentro de un recipiente con una abertura pequeña.

• Proporcionar una variedad de juguetes seguros con piezas que se puedan separar, encajar y apilar.
• Brindar al niño mayor oportunidades supervisadas para utilizar las habilidades de agarre de pinza (entre un dedo y el pulgar) en una variedad de actividades, tales como comer o agarrar cosas.
• Brindar oportunidades para agarrar, apretar y sujetar objetos.
• Jugar juegos con las manos y los dedos.
• Proporcionar juguetes acuáticos que alienten a recoger y verter.
• Darle al niño alimentos adecuados para comer con los dedos (por ejemplo, cereal seco, vegetales cocidos).
• Proporcionar libros que promuevan las habilidades motoras finas (por ejemplo, pasar las páginas, señalar).
• Proporcionar juguetes que fomenten el uso de ambas manos.
• Proporcionar experiencias de plastilina para ejercitar las manos y desarrollar los músculos pequeños.
• Proporcionar marcadores y otros materiales para dibujar.

4. Salud: Mantenimiento de un crecimiento saludable y participación en la actividad física.

  1. Demostrar resistencia y energía para participar en actividades diarias.
  2. Demostrar características de un desarrollo saludable y mantener el crecimiento.
  3. Demostrar un interés creciente en participar en hábitos alimenticios saludables y en tomar decisiones alimenticias nutritivas.

• Demostrar ganancias adecuadas en altura y peso de acuerdo con las tablas de crecimiento.
• Cumplir con los hitos del desarrollo medidos por el informe del cuidador, instrumentos estandarizados y observaciones del comportamiento.
• Responder a las indicaciones verbales como “es hora de tomar una siesta”, moviéndose hacia una manta o un juguete de abrazar, u “hora de almorzar” sentándose a la mesa, yendo a lavarse las manos o recogiendo la lonchera.
• Demostrar interés en los nuevos alimentos que se ofrecen.
• Tratar de alcanzar la comida
• Apuntar hacia la comida
• Emocionarse cuando se les presenta la comida
• Expresar con palabras o sonidos el deseo de una comida específica
• Las señales de hambre en los bebés de 6 a 12 meses incluyen abrir la boca cuando se acerca la cuchara; tratar de alcanzar la cuchara o la comida; señalar la comida; emocionarse cuando se les presenta la comida; y expresar con palabras o sonidos el deseo de alimentos específicos.
• Las señales de estar llenos en los bebés de 6 a 12 meses a menudo implican sacudir la cabeza, apartar la cabeza de la comida y no abrir la boca cuando la cuchara está cerca para indicar que no desean más comida.

• Promover las consultas médicas y dentales continuas y regulares.
• Evaluar continuamente el desarrollo usando observaciones y usando filtros estandarizados en las consultas de bienestar.
• Participar en actividades físicas juntos.
• Fomentar la participación en actividades físicas motrices gruesas y tiempo limitado (no más de dos veces al día y no más de 15 minutos a la vez) usando equipos de confinación.
• Asegurarse de que el bebé mayor reciba todas las vacunas y evaluaciones correspondientes a su edad.
• Responder a las señales típicas de enfermedad, angustia o incomodidad de un bebé mayor (por ejemplo, dentición, dermatitis del pañal, dolor de oído, mal humor) y buscar ayuda según sea necesario.
• Comunicarse con otros adultos sobre la salud y el bienestar de los bebés mayores.
• Establecer un horario regular constante para las comidas, refrigerios y horas de sueño de su bebé. Establecer rutinas puede ayudar a su bebé a mantener buenos hábitos y aprender cuándo es la hora de comer.

5. Rutinas: La capacidad en desarrollo de comprender y participar en el cuidado personal y las rutinas del sueño.

  1. Demostrar conciencia de las rutinas familiares de cuidado personal y participar en los pasos de estas rutinas.

• Ir al lavamanos cuando la abuela dice que es hora de lavarse las manos.
• Buscar un pañuelo cuando un adulto dice: “Por favor, ve a buscar un pañuelo. Necesitamos limpiarte la nariz”.
• Avanzar hacia la puerta del patio cuando ven que el docente se pone la chaqueta.
• Colocar los platos de la merienda en el fregadero y poner el babero en la cesta después de comer.
• Tener problemas para tomar una siesta hasta que su madre les lee una historia en voz alta, porque esa es la rutina de la siesta.
Comportamientos que conducen a los indicadores:
• Cooperar durante el cambio de pañal levantando el trasero.
• Agarrar la cuchara mientras el padre intenta alimentarlos.
• Levantar los brazos cuando la mamá trata de ponerle una camisa limpia.

• Hablar sobre lo que el bebé mayor está viendo, escuchando y haciendo o lo que usted está haciendo con el bebé.
• Participar activamente en conversaciones con su bebé mientras lo alimenta y cuando cambia de rutina a lo largo del día. Explicar a su bebé lo que está haciendo y lo que vendrá después, y responder calurosamente a sus señales verbales. Estas interacciones ayudarán al bebé a comprender las expectativas y facilitar las transiciones.
• Proporcionar rutinas regulares para la siesta y la hora de acostarse (tratar de que duerma entre 11-14 horas, incluidas las siestas).
• Animar al bebé mayor a sentarse mientras come y bebe, y sostener las cucharas, alimentarse por su cuenta y beber de una taza.
• Sentarse con su niño durante la comida y establecer una rutina regular para las comidas y meriendas, sin que esté encendido el televisor u otro dispositivo.
• Proveer atención de salud bucal (cepillarse los dientes y/o las encías).
• Permitir que el bebé mayor participe en limpiarse las manos y la cara.

Desarrollo social

Indicadores
Los bebés mayores pueden. . .

Ejemplos
Los bebés mayores pueden. . .

Apoyos sugeridos
Los adultos pueden. . .

1. Interacciones con adultos: La capacidad en desarrollo para responder y relacionarse con los adultos.

  1. Participar en rutinas y juegos que implican una interacción compleja de ida y vuelta.
  2. Seguir la mirada de un adulto hacia un objeto o persona.
  3. Verificar con un adulto conocido cuando tienen dudas sobre algo o alguien.

• Acercarse al docente y sostener su mano cuando un visitante ingresa al salón de clases, pero mirar al visitante con interés.
• Traer un objeto conocido cuando se le pide que lo haga.
• Permitir que un adulto desconocido se acerque solo después de que el adulto usa un objeto para establecer la interacción, tal como demostrar interés en un juguete que también le interesa al niño.
• Observar y luego ayudar a su abuela mientras prepara la merienda.
• Buscar la seguridad de los padres cuando no saben con certeza si algo es seguro.
Comportamientos que conducen a los indicadores:
• Participar en interacciones de ida y vuelta entregando un objeto a un padre y luego estirando la mano para recibir el objeto cuando se le devuelve.
• Mostrarle un juguete a una tía, pero sin dárselo.

• Reconocer las interacciones no verbales del bebé mayor como una comunicación y responder como tal.
• Acompañar al bebé para jugar en el piso.
• Preguntarle al bebé si quiere ayudar (por ejemplo, darle una cuchara y un tazón mientras usted prepara la cena).
• Hablar con el bebé para describir sus interacciones.
• Leer un libro juntos, señalando imágenes para que el bebé vea las mismas imágenes.

2. Interacción con los compañeros: La capacidad en desarrollo para responder y relacionarse con otros niños.

  1. Participar en interacciones sencillas de ida y vuelta con sus compañeros durante cortos períodos de tiempo.

• Golpear a otro niño que agarra un juguete.
• Ofrecer un libro a otro niño, tal vez animados por el docente.
• Hacerle cosquillas a otro niño, recibir cosquillas de vuelta y hacer cosquillas de nuevo.
• Participar en juegos recíprocos, como correr y perseguir u ofrecer y recibir. Jugar a la pelota con un compañero haciendo rodar la pelota de un lado a otro.
Comportamientos que conducen a los indicadores:
• Participar en juegos solitarios.
• Jugar un juego recíproco, como dar palmaditas, con el docente y con un compañero.

• Brindar oportunidades para que el bebé mayor vea e interactúe con otros bebés y niños pequeños.
• Reconocer el comportamiento pro-social (p. ej., “Gracias por traerme el sombrero de Tracie”).
• Estar listos para intervenir y ayudar al bebé mayor que tiene conflictos; verbalizar el conflicto y la resolución (por ejemplo, “Ve a Amy llorando. Ella está triste porque le quitaste su juguete. Vamos a regresar y agarramos otro para ti.”).

3. Relaciones con compañeros: El desarrollo de relaciones con ciertos compañeros a través de interacciones a lo largo del tiempo.

  1. Preferir interactuar con uno o dos niños conocidos en el grupo y, por lo general, participar en el mismo tipo de juego de ida y vuelta cuando interactúan con esos niños.

• Jugar el mismo tipo de juego, como correr y perseguir, con el mismo compañero casi todos los días.
• Elegir jugar en la misma área que un amigo.
Comportamientos que conducen a los indicadores:
• Observar a un hermano mayor que juega cerca.
• Golpear bloques junto a un niño que está haciendo lo mismo.
• Imitar las acciones sencillas de un compañero.

• Proporcionar suficiente espacio en el área de juego para que dos o más niños jueguen uno al lado del otro.
• Mantener una estrecha supervisión mientras los niños juegan cerca uno del otro.
• Involucrar a los bebés mayores en juegos sencillos entre ellos (p. ej., rodar una pelota con dos o tres niños y decir “le estoy rodando la pelota a Joey; Joey le está rodando la pelota a Izzy.”).
• Señalar interacciones sencillas (por ejemplo, “Jacob te está sonriendo. Él está diciendo, “Hola”).

4. Empatía: La capacidad en desarrollo de compartir las experiencias emocionales de los demás.

  1. Cambiar su comportamiento en respuesta a los sentimientos de los demás, aunque sus acciones no siempre hagan que la otra persona se sienta mejor.
  2. Demostrar una mayor comprensión de la razón de la angustia de otro y ser capaz de angustiarse por la angustia del otro.

• Ofrecer ayudar a un compañero de juegos que está llorando, trayendo a su propia madre.
• Intentar abrazar a un compañero que llora.
• Traer su propia manta especial a un compañero que está llorando.
• Molestarse cuando otro niño hace un berrinche.
• Acariciar suavemente en la espalda a un compañero que está llorando, tal como lo hizo su padre un poco antes ese mismo día.
• Golpear a un niño que llora a gritos.
• Dejar de jugar y observar con preocupación a un niño que está gritando.
• Alejarse rápidamente de un niño que llora a gritos.
Comportamientos que conducen a los indicadores:
• Pararse cerca y observar en silencio a un compañero que se ha caído y está llorando.
• Exhibir referencias sociales buscando indicadores emocionales en los rostros, voces o gestos de los demás para decidir qué hacer cuando no están seguros.
• Llorar al escuchar llorar a otro niño.

• Proporcionar juguetes, como muñecas o animales de peluche, que el bebé mayor pueda pretender cuidar cargándolos, alimentándolos, meciéndolos o cantándoles.
• Brindar apoyo y aliento cuando los niños interactúan positivamente (por ejemplo, “Le diste el bloque a Emily. Emily está sonriendo.”).
• Modelar sentimientos de empatía por los demás.
• Hablar sobre la expresión de sentimientos de otro niño (por ejemplo, “Mia se está riendo porque la marioneta es muy divertida.”).
• Modelar estrategias de cuidado y confort para otros niños; hablar sobre sus estrategias (por ejemplo, “Jake se siente mejor cuando le doy palmaditas en la espalda.”)

5. Comprensión social: La comprensión en desarrollo de las respuestas, la comunicación, las expresiones emocionales y las acciones de otras personas.

  1. Saber cómo lograr que los adultos respondan de manera específica a través de gestos, vocalizaciones y atención compartida.
  2. Usar las expresiones emocionales de otro para guiar sus propias respuestas a eventos desconocidos.
  3. Aprender un comportamiento más complejo a través de la imitación.
  4. Participar en interacciones sociales más complejas y haber desarrollado expectativas para un mayor número de personas conocidas.

• Hacer un gesto hacia un juguete o comida deseada mientras trata de alcanzarlo, hacer sonidos vocales imperativos y mirar a su abuelo.
• Buscar la tranquilidad de los padres cuando no están seguros de algo.
• Variar la respuesta a diferentes adultos dependiendo de sus estilos de juego, incluso antes de que hayan comenzado a jugar; por ejemplo, emocionarse mucho al ver a un tío que juega regularmente de una manera emocionante y vigorosa.
• Participar en un juego de ida y vuelta que implica tomar turnos, tal como rodar una pelota de un lado a otro.
• Mirar en la dirección de los gestos o señalamientos de papá.
• Aprender comportamientos más complejos a través de la imitación, tal como ver a un niño mayor armar juguetes y luego hacerlo.
Comportamientos que conducen a los indicadores:
• Seguir la mirada del docente para mirar un juguete.
• Sostener o hacer un gesto hacia los objetos para dirigir la atención de sus padres hacia ellos.

• Jugar o cantar canciones donde el bebé mayor pueda imitar los sonidos de usted, su tono de voz, sus gestos o sus expresiones faciales.
• Brindar oportunidades para escuchar conversaciones y observar las interacciones entre los adultos.
• Hablar con el bebé mayor para describir sus interacciones no verbales (por ejemplo, “Me estás diciendo que quieres que juegue a la pelota contigo.”).
• Jugar juegos que impliquen tomar turnos.

Desarrollo emocional

Indicadores
Los bebés mayores pueden. . .

Ejemplos
Los bebés mayores pueden. . .

Apoyos sugeridos
Los adultos pueden. . .

1. Relaciones con los adultos: El desarrollo de relaciones cercanas con ciertos adultos que brindan un cuidado constante.

  1. Sentirse seguros explorando el entorno en presencia de adultos importantes con quienes han desarrollado una relación durante un periodo de tiempo extendido.
  2. Cuando están angustiados, buscar estar físicamente cerca de adultos conocidos.

• Correr en círculos amplios alrededor del área de juego al aire libre, girar en círculos cada vez y abrazar las piernas del docente antes de salir corriendo nuevamente.
• Acurrucarse con sus padres cuando se sienten cansados o malhumorados.
• Saludas a su abuelo desde la parte superior del tobogán para asegurarse de que esté mirando.
• Seguir físicamente por la habitación a uno de sus padres.
• Jugar retirado del docente y luego moverse cerca de él de vez en cuando para que sepa cómo le va.
Comportamientos que conducen a los indicadores:
• Llorar y preguntar por uno de sus padres después de que lo dejan en la mañana.
• Buscar una sonrisa de un adulto cuando no saben con certeza si algo es seguro.
• Aferrarse a uno de sus padres cuando se sienten enfermos.

• Responder a las solicitudes de comodidad y compromiso con abrazos, sonrisas, risas mutuas.
• Hablar con el bebé mayor para explicarle a dónde va usted y cuándo volverá.
• Observar las miradas del bebé mayor y proporcionar la seguridad verbal de que usted sabe dónde está (por ejemplo, “Te veo jugando con los bloques”).
• Proporcionar rutinas de despedida consistentes.

2. Identidad de uno mismo en relación con los demás: El concepto en desarrollo de que el niño es un individuo que opera con relaciones sociales.

  1. Demostrar conciencia de sus características y expresarse como personas distintas con sus propios pensamientos y sentimientos.
  2. Demostrar las expectativas de los comportamientos, respuestas y características de los demás sobre la base de experiencias previas con ellos.

• Señalar o indicar partes del cuerpo cuando se le solicita.
• Expresar pensamientos y sentimientos diciendo “¡No!”
• Moverse con entusiasmo cuando se le acerca un tío que generalmente participa en un juego activo.
Comportamientos que conducen a los indicadores:
• Jugar con el docente juegos como al escondite o a las seguidillas.
• Reconocer a las personas conocidas, como los padres de un vecino o un compañero de juego, además de los miembros de la familia inmediata.
• Usar los nombres para referirse a personas significativas; por ejemplo, “Mamá” para referirse a la madre y “Papá” para referirse al padre.

• Jugar juegos con los nombres de las partes de la cara o del cuerpo mientras cargan al bebé mayor o cuando se miran en el espejo.
• Respetar las preferencias de los bebés mayores por las personas, los lugares y las cosas.
• Observar y reconocer cuándo el bebé mayor completa una nueva actividad (por ejemplo, “¡Sí, gateaste hasta el estante!”)
• Reconocer cuando el bebé mayor expresa una opinión o sentimiento, verbal o no verbal.

3. Reconocimiento de las habilidades: La comprensión en desarrollo de que el niño puede tomar medidas que influyen en el medio ambiente.

  1. Experimentar con diferentes maneras de hacer que las cosas sucedan.
  2. Persistir en tratar de hacer cosas incluso cuando se enfrentan a dificultades.
  3. Demostrar una sensación de satisfacción con lo que son capaces de hacer.

• Rodar un carro de juguete hacia adelante y hacia atrás en el suelo, y luego empujarlo muy fuerte y soltarlo para ver qué sucede.
• Aplaudir y saltar de alegría después de hacer una huella de su mano con pintura.
• Apretar un juguete de diferentes maneras para escuchar los sonidos que hace.
• Sonreír después de subir una pendiente empinada sin caerse o de llevar un balde lleno de arena de un lugar a otro sin derramarlo.
• Sostener con orgullo un libro escondido en una pila después de haberle pedido que lo encuentre.
Comportamientos que conducen a los indicadores:
• Dejar caer un camión de juguete en la mesa de agua y parpadear anticipando cómo salpica con fuerza.
• Mirar por encima del hombro, sonreírle a la madre y reír de forma juguetona mientras gatea hacia ella para convidarla a que jueguen a las seguidillas.
• Encender y apagar repetidamente el interruptor de la luz.

• Reconocer y reforzar los intentos de un bebé mayor de hacer las cosas solo.
• Proporcionar desafíos a las habilidades ya aprendidas (por ejemplo, tapas en contenedores, clasificadores de formas, juguetes para empujar y tirar).
• Proporcionar juguetes, agua, objetos que se puedan utilizar de muchas maneras para que el bebé mayor pueda experimentar solo con la mínima supervisión de un adulto.
• Brindar muchas oportunidades y lugares seguros para practicar nuevas habilidades.

4. Expresión de la emoción: La capacidad en desarrollo de expresar una variedad de sentimientos a través de expresiones faciales, movimientos, gestos, sonidos o palabras.

  1. Expresar emociones de manera clara e intencional.
  2. Comenzar a expresar algunas emociones complejas, como el orgullo.

• Demostrar afecto por un miembro de la familia abrazándolo.
• Expresar celos tratando de apiñarse en el regazo del docente cuando otro niño ya está sentado allí.
• Expresar enojo por que le quitaron un juguete, quitándoselo de las manos al otro niño o golpeándolo.
• Sonreír directamente a otros niños cuando interactúa con ellos.
• Expresar orgullo comunicando: “¡Lo hice!”
Comportamientos que conducen a los indicadores:
• Demostrar ansiedad cuando uno de los padres se retira de la habitación.
• Tirar un juguete del clasificador de formas cuando es demasiado frustrante.
• Demostrar enojo cuando otro niño toma un juguete, agarrándolo de nuevo.
• Expresar miedo llorando cuando escucha un perro ladrando en voz alta o al ver a alguien disfrazado.
• Expresar tristeza frunciendo el ceño después de perder o extraviar un juguete favorito.
• Sonreír con afecto cuando se le acerca un hermano.
• Alejar un objeto no deseado.

• Proporcionar tiempo para las interacciones uno a uno que incluyan tocar, abrazar y sostener más allá de las rutinas de cuidado típicas como la alimentación.
• Describir y etiquetar las emociones y expresiones faciales (“Te asustaste cuando la puerta se cerró de golpe”).
• Respetuosamente reconocer los signos de angustia (por ejemplo, “Pareces molesto”, en lugar de “Está bien”).
• Mirarse juntos en el espejo, haciendo caras felices, tristes y asustadas; nombrar y hablar sobre las caras.
• Leer historias simples sobre los sentimientos, especialmente libros con fotografías de bebés que expresan diferentes emociones.

5. Regulación emocional: La capacidad en desarrollo para gestionar las respuestas emocionales, con la ayuda de otros e independientemente.

  1. Demostrar una variedad de respuestas para consolarse y evitar activamente o ignorar las situaciones que los molestan.
  2. Comunicar sus necesidades y deseos mediante el uso de algunas palabras y gestos.

• Usar gestos y palabras simples para expresar angustia y buscar tipos específicos de ayuda de los padres para calmarse.
• Usar objetos cómodos, como una manta especial o un peluche, para ayudar a calmarse.
• Buscar estar cerca de uno de sus padres cuando están molestos.
• Jugar con un juguete como una forma de distraerse del malestar.
• Comunicar “Estoy bien” después de caerse. Señalar su rodilla y decir “bu bu” después de caer y gesticular o pedir una venda.
• Acercarse al docente para que los abracen y decir: “Mami trabajo”, luego señalar la puerta para comunicar que extrañan a su madre.
Comportamientos que conducen a los indicadores:
• Alejarse de algo que los molesta y dirigirse hacia un adulto familiar para sentirse más cómodos.
• Tratar de detener el llanto cuando uno de sus padres se va por todo el día.
• Buscar una señal del adulto cuando no saben con certeza si algo es seguro.
• Hacer un alboroto para comunicar sus necesidades o deseos; comenzar a llorar si su madre no responde lo suficientemente rápido. Repetir los sonidos para llamar la atención de la mamá.

• Reconocer cuándo el bebé mayor se ha consolado por su propia cuenta. (por ejemplo, “Encontraste tu oso y te hizo sentir mejor”).
• Reconocer los sentimientos de ansiedad de los bebés mayores y permitirles usar adultos conocidos por seguridad en presencia de adultos desconocidos.
• Permitir que el bebé mayor satisfaga sus propias necesidades físicas o emocionales de maneras que le produzcan alivio o confort.
• Llevar consigo juguetes o mantas familiares cuando visiten un lugar nuevo.
• Proporcionar al bebé mayor una variedad de juguetes, como peluches o muñecas, con los que pueda hablar, jugar y sostener.
• Quedarse con el bebé mayor durante los momentos de angustia para ayudar a regular las emociones, si el bebé mayor lo desea.

6. Control de los impulsos: La capacidad en desarrollo para esperar a que se cumplan sus necesidades, inhibir el comportamiento potencialmente perjudicial y actuar de acuerdo con las expectativas sociales, incluso las normas de seguridad.

  1. Responder positivamente a las elecciones y límites establecidos por un adulto para ayudar a controlar su comportamiento.

• Dejar de dibujar en la pared cuando un padre se lo pide.
• Elegir un juguete cuando papá le pregunta: “¿Cuál quieres?”, aunque el niño realmente quiera los dos.
• Expresar “no no” cuando se acerca a algo que el niño sabe que no debe tocar, porque su abuelo le dijo “no no” en el pasado cuando el niño intentó hacerlo.
• Observar al docente para ver su reacción cuando el niño trata de alcanzar el interruptor de la luz.
• Dejar de tratar de agarrar los anteojos de su abuelo cuando él le dice suavemente, “no no”.
Comportamientos que conducen a los indicadores:
• Gatear demasiado cerca de un bebé más pequeño que está acostado cerca.
• Abstenerse de explorar el cabello de otro bebé cuando se les recuerda que tengan cuidado.
• Observar la cara de su madre para determinar si está bien jugar con un juguete en la mesa.
• Morder a otro niño que toma un juguete.
• Buscar comida en un plato antes de que papá se la ofrezca.

• Explicar con calma y claridad la razón por la que le está pidiendo al bebé mayor que detenga una determinada acción. (por ejemplo, “El jarrón podría romperse si lo tocamos, por lo que debemos mirar, pero no tocar”).
• Usar instrucciones simples para decirle al bebé mayor lo que debería hacer (por ejemplo, en lugar de “no golpear”, diga “tocar suavemente”).
• Retirar con cuidado los objetos prohibidos o alejar al bebé mayor.
• Proporcionar suficiente rutina para que el bebé mayor pueda desarrollar una comprensión de las expectativas de su comportamiento.
• Hablar sobre las rutinas y lo que usted está haciendo y lo que sucederá después.
• Llamar al bebé mayor por su nombre y describir lo que usted está haciendo.
• Elegir entre dos opciones aceptables (por ejemplo, “¿Te gustaría usar los calcetines azules o los blancos?”).

Desarrollo del lenguaje y alfabetización

Indicadores
Los bebés mayores pueden. . .

Ejemplos
Los bebés mayores pueden. . .

Apoyos sugeridos
Los adultos pueden. . .

1. Lenguaje receptivo: La capacidad en desarrollo para entender palabras y expresiones cada vez más complejas.

  1. Demostrar que comprenden las peticiones de un solo paso que tienen que ver con la situación actual.

• Dirigirse a su cubículo cuando el docente les dice que es hora de ponerse los abrigos para salir.
• Tapar la muñeca cuando un miembro de la familia dice: “Cubre al bebé con la manta”.
• Ir al lavamanos cuando su abuelo dice que es hora de lavarse las manos.
• Agarrar un pañuelo cuando papá dice: “Por favor, ve a buscar un pañuelo.
• Necesitamos limpiarte la nariz”.
Comportamientos que conducen a los indicadores:
• Seguir las peticiones simples de un paso si el adulto también usa un gesto para que coincida con la solicitud verbal, tal como señalar la manta cuando le pide al niño que la agarre.
• Mirar hacia arriba y al momento dejar de meter la mano en el bolso de la madre cuando ella dice “no no”.
• Demostrar comprensión de los nombres de los objetos y de las personas más conocidas.

• Brindar al bebé mayor un entorno rico en lenguaje a través de conversaciones, libros e historias familiares.
• Contar las historias infantiles más antiguas, cantar canciones y repetir rimas de su cultura e idioma, así como del inglés.
• Etiquetar y decir el nombre de todo lo visto y hecho durante todo el día.
• Jugar y cantar canciones en los que se utilicen gestos y palabras con instrucciones de un solo paso (por ejemplo, “Muéstrame tus ojos”, “Di adiós con la mano”).
• Usar palabras que representen la experiencia personal del bebé mayor.
• Reconocer y apoyar el aprendizaje del bebé mayor del idioma y la cultura de su hogar.

2. Lenguaje expresivo: La capacidad en desarrollo para producir sonidos del lenguaje y utilizar vocabulario y expresiones cada vez más complejos.

  1. Decir algunas palabras y usar gestos convencionales para contarles a otros sobre sus necesidades, deseos e intereses.

• Observar un plato de galletas, luego al docente y decir “Más”.
• Señalar un avión en el cielo y mirar a su abuelo.
• Usar la misma palabra para referirse a cosas similares, como “leche” al indicar la jarra, aunque esté llena de jugo.
• Usar dos palabras juntas, como “Papi da”.
• Agitar la cabeza para decir que “no” cuando le ofrecen más comida.
• Hacer una algarabía con una cadena de sonidos en el teléfono de juguete.
• Hacer un gesto de “desaparecer” girando las muñecas para levantar y bajar las manos cuando termina de almorzar.
• Usar “palabras” inventadas para referirse a objetos o experiencias cuyo significado solamente saben los adultos conocidos; por ejemplo “wo-wo” cuando quiere ir a visitar al cachorro en la casa de los vecinos.
Comportamientos que conducen a los indicadores:
• Balbucear usando los sonidos de su idioma materno.
• Utilizar constantemente expresiones para referirse a objetos o experiencias favoritas cuyo significado solamente saben los adultos conocidos; por ejemplo, “babababa” para una manta.
• Expresar “Mama” o “Dada” cuando la madre o el padre, respectivamente, ingresan a la habitación.
• Pronunciar una primera palabra con suficiente claridad para que el docente pueda entenderla dentro del contexto; por ejemplo, “gih” para “give” (dar), “see” (ver), “dis” para “this” (esto), “cookie” (galleta), “doggie” (perrito), “uh oh” y “no”.
• Nombrar algunos objetos favoritos familiares.
• Cambiar el tono cuando balbucean, para que los balbuceos del niño suenen cada vez más como un discurso adulto.
• Usar expresiones; por ejemplo, “uh oh” cuando la leche se derrama o cuando algo se cae de la mesa.
• Decir “arriba” y levantar los brazos para que los padres lo alcen.

• Jugar juegos con nombres, como nombrar animales y hacer los sonidos de los animales.
• Escuchar las palabras y los sonidos que usa el bebé mayor y demostrar placer y emoción ante sus intentos de hablar.
• Exponer al bebé mayor al lenguaje, hablando y leyendo juntos.
• Presentar y modelar nuevos sonidos, gestos o palabras para que el bebé mayor los imite.
• Usar palabras nuevas, así como conocidas, o usar lenguaje de señas con el bebé mayor y repetirlas en diferentes contextos.
• Omitir la última palabra de una rima conocida y repetitiva y ver si el bebé la completa.
• Repetir las mismas canciones y leer los mismos libros una y otra vez.
• Usar tecnología de asistencia con un bebé mayor que necesita apoyo adicional para comunicar sus deseos y necesidades. (por ejemplo, proporcionar imágenes de comidas favoritas, juguetes).

3. Habilidades de comunicación y conocimiento: La capacidad en desarrollo para comunicarse de manera verbal y no verbal.

  1. Usar gestos y palabras convencionales para comunicar significados durante las interacciones cortas de ida y vuelta.
  2. Usar las reglas básicas de turnos conversacionales cuando se comunican.

• Responder a la conversación iniciada por un adulto mediante vocalizaciones o comunicación no verbal.
• Iniciar interacciones con miembros de la familia tocando, vocalizando u ofreciendo un juguete.
• Hacer una algarabía en un teléfono de juguete y luego hacer una pausa, como si estuviera escuchando a alguien que le contesta.
• Sacudir la cabeza o decir “no” cuando un tío le pregunta si el niño está listo para volver a entrar.
• Responder al comentario de papá sobre un juguete con una acción o comentario adicional, pero relacionado, sobre el mismo juguete; por ejemplo, hacer un sonido de ladrido cuando papá acaricia a un perro de juguete y dice: “Buen perrito”.
Comportamientos que conducen a los indicadores:
• Imitar a su abuela diciéndole adiós a uno de sus padres cuando se retira de la habitación.
• Fruncir los labios cuando escucha y ve a alguien a su lado hacer un sonido chisporroteante con los labios.
• Repetir la última palabra de la pregunta de un adulto para continuar la conversación; por ejemplo, diciendo “eso” después de que el docente pregunta: “¿Qué es eso?»
• Responder “sí” o “no” cuando se les hace una pregunta simple.
• Extender un juguete para que su madre lo agarre y luego extender la mano para aceptarlo cuando mamá se lo ofrece.
• <Demostrar que comprende que una conversación debe basarse en lo que dice la otra persona; por ejemplo, decir “oso” cuando su papá señala el oso de peluche y pregunta: “¿Qué es eso?”
• Iniciar una interacción de ida y vuelta con un tío balbuceando, y luego esperar a que el tío responda antes de balbucear nuevamente.
• Repetir “mmm” cuando come, después de que un padre dice “mmm”.

• Usar gestos o palabras conocidas durante las rutinas y dar tiempo para que responda.
• Observar la respuesta del bebé mayor a la comunicación no verbal de otros, como diferentes entonaciones o tonos de voz, gestos o lenguaje corporal.
• Dar tiempo suficiente para que el bebé mayor responda las preguntas o sugerencias.
• Hablar y usar el nombre del bebé mayor durante la conversación.
• Usar contacto visual y expresiones cuando habla con el bebé mayor.
• Brindar oportunidades de juego para que el bebé mayor “hable” con sus compañeros y adultos, con orientación;
• Hacer preguntas simples al bebé mayor (por ejemplo, “¿Dónde está el oso?”).
• Hablar e interactuar con el bebé mayor durante todo el día.
• Sumergir al bebé mayor en un entorno rico en idiomas, incluido su idioma principal.

4. Interés en el material impreso: El interés en desarrollo de trabajar con el material impreso en los libros y en el entorno.

  1. Escuchar al adulto y participar cuando le leen señalando, pasando páginas o haciendo comentarios de una o dos palabras.
  2. Observar activamente el material impreso que observa en el entorno.

• Intentar pasar las páginas de un libro de papel, a veces pasando más de una página a la vez.
• Fingir leer el reverso de una caja de cereal cuando está sentado en la mesa de la cocina en el área de la casa.
• Reconocer un libro favorito por su portada.
• Tirar de la mano del docente hacia la estantería, señalar y decir “libro” para que el docente le lea un cuento.
• Señalar o apuntar hacia una señal conocida en el vecindario.
Comportamientos que conducen a los indicadores:
• Intentar pasar las páginas de un libro de papel, pasando varias páginas a la vez.
• Hacer garabatos con un creyón.
• Sonreír y señalar o apuntar hacia las imágenes de sus animales favoritos en un libro.
• Ayudar a los padres a pasar la página de un libro.
• Tocar una imagen con una mano abierta cuando lee con un miembro de la familia.

• Modelar sosteniendo un libro correctamente y pasando las páginas.
• Leer uno a uno con el bebé mayor.
• Proporcionar libros duraderos que involucren los sentidos (por ejemplo, diferentes texturas, colores brillantes, solapas para levantar).
• Proporcionar material y libros del arte y la cultura del bebé mayor (y de otras culturas).
• Proporcionar dispositivos para pasar las páginas y soportes para libros, a fin de mantener los libros en su lugar para los bebés mayores que lo necesitan.

Desarrollo cognitivo

Indicadores
Los bebés mayores pueden. . .

Ejemplos
Los bebés mayores pueden. . .

Apoyos sugeridos
Los adultos pueden. . .

1. Causa y efecto: La comprensión en desarrollo de que un evento produce otro.

  1. Combinar acciones simples para hacer que las cosas sucedan.
  2. Cambiar la forma en que interactúan con los objetos y las personas para ver cómo cambia el resultado.

• Intentar enrollar el mango de un juguete emergente después de no ser capaz de abrir la parte superior.
• Dejar caer diferentes objetos desde varias alturas para ver cómo caen y escuchar el ruido que hacen cuando tocan el piso.
• Construir una torre con bloques de cartón grandes y golpearla para que se caiga, luego volver a construirla y tumbarla con una mano.
• Usar una cuchara de madera para golpear diferentes ollas y sartenes, y observar cómo responde el abuelo cuando el niño golpea las sartenes con más fuerza y hace un ruido más fuerte.
Comportamientos que conducen a los indicadores:
• Sostener un bloque en cada mano y golpear los bloques juntos.
• Seguir girando un objeto para encontrar el lado que lo hace funcionar, tal como el lado reflectante de un espejo o el lado abierto de una taza.
• Llorar y anticipar que un padre vendrá a ayudarlos.
• Dejar caer un objeto repetidamente de la silla para escucharlo sonar en el piso o para que la abuela venga a recogerlo.
• Observar al docente apretar el juguete en la mesa de agua para hacer que salpique agua.
• Entregar un carrito de juguete a un familiar después de que deja de moverse y el niño no puede encontrar la manera de hacerlo mover nuevamente.
• Cerrar los ojos y alejar la cara de la mesa de agua antes de salpicar con las manos.
• Continuar presionando el botón de un juguete que está roto y parecer estar confundido o frustrado cuando no sucede nada.

• Comentar positivamente cuando el bebé mayor se aprende una nueva acción o habilidad que afecta las cosas.
• Proporcionar juguetes de causa y efecto (p. ej., cajas con botones para empujar y girar, cajas de sorpresas, trompos) y juguetes con piezas móviles (p. ej., carritos de juguete) y demostrar cómo funcionan.
• Hablar con el bebé mayor para explicar cómo sucedió algo (p. ej., “¡Cuando tiraste de la palanca, la rueda giró!”)
• Proporcionar una amplia gama de instrumentos de sonido que respondan cuando se agitan, tales como recipientes con arroz o frijoles, maracas, campanas o sonajeras.
• Proporcionar tiempo y espacio para que los bebés mayores exploren los juguetes y materiales.
• Responder positivamente al éxito del bebé mayor en hacer que algo suceda (por ejemplo, aplaudiendo y diciendo: “¡Lo hiciste!”).

2. Relaciones espaciales: La comprensión en desarrollo de cómo las cosas se mueven y encajan en el espacio.

  1. Usar el ensayo y error para descubrir cómo las cosas se mueven y encajan en el espacio.

• Ir por detrás de una silla para agarrar el carrito de juguete que rodó, en lugar de tratar de seguir el camino del carrito pasando a duras penas por debajo de la silla.
• Usar ambas manos para levantar un camión grande, pero solo una mano para levantar uno pequeño.
• Colocar una taza de anidación más pequeña dentro de una taza más grande después de intentarlo al revés.
• Elegir una galleta grande del plato en lugar de una más pequeña.
• Ponerse en la cabeza el sombrero del tamaño para niños y colocar el sombrero más grande en la cabeza de su padre.
• Apilar tres tazas de anidación una dentro de la otra, después de probar algunas combinaciones que no funcionan.
• Colocar una o dos clavijas en el tablero.
• Rodar una pelota hacia adelante y hacia atrás con una tía.
• Colocar las piezas en un tablero de rompecabezas.
• Intentar colocar una pieza en el clasificador de formas y, cuando no encaja, girarla hasta que encaje.
• Comportamientos que conducen al indicador:
• Rodar un carrito hacia adelante y hacia atrás en el piso.
• Volcar los juguetes de un contenedor.
• Girar un juguete para explorar todos los lados y descubrir cómo funciona.
• Tirar o dejar caer una cuchara o taza de la mesa y observa cómo cae.
• Quitar los anillos de un juguete de anillo apilable.
• Moverse sobre y entre cojines y almohadas en el piso.
• Gatear bajando por unas escaleras alfombradas.
• Observar una pelota que rueda debajo del sofá y luego tratar de alcanzarla debajo del sofá.
• Apilar un bloque encima de otro.
• Volver a colocar uno o dos anillos en el poste de un juguete de anillos apilables.
• Colocar la pieza circular de un rompecabezas en la abertura redonda, después de intentar la apertura del triángulo y la abertura cuadrada.

• Proporcionar rompecabezas simples de una pieza con formas básicas, como círculos y cuadrados.
• Animar al bebé mayor a explorar con los juguetes de anidación que encajan entre sí.
• Hacer un clasificador de formas básicas cortando una abertura en la tapa de plástico de un recipiente reciclado. Dar al bebé mayor tapas de metal limpias de latas de jugo congeladas para que las deje caer por la abertura.
• Proporcionar pequeños juguetes, bloques y bolas de varios colores, formas, tamaños y texturas (por ejemplo, madera, plástico, tela y vinilo) que el bebé mayor pueda explorar libremente.
• Proporcionar cajas para que el bebé mayor las llene de objetos o para que trate de meter su cuerpo.
• Proporcionar contenedores de varios tamaños para jugar con agua y arena.

3. Imitación: La capacidad en desarrollo de reflejar, repetir y practicar las acciones de los demás, ya sea de forma inmediata o posterior.

  1. Imitar las acciones de otros que tienen más de un paso.
  2. Imitar acciones sencillas que han observado que otros hicieron en un momento anterior.

• Imitar acciones simples que han observado que hacen los adultos; por ejemplo, sacar un teléfono de juguete de un bolso y saludar como lo hace uno de sus padres.
• Simular barrer con una escoba para niños, tal como lo hace un miembro de la familia en casa.
• Arrullar a la muñeca para que se duerma, tal como lo hacen los padres con el nuevo bebé.
• Imitar utilizar un martillo de juguete como lo hizo uno de sus padres.
Comportamientos que conducen a los indicadores:
• Encogerse de hombros como hace su abuelo.
• Imitar sonidos o palabras inmediatamente después de que su madre los hace.
• Imitar al docente diciéndole adiós a uno de sus padres cuando sale de la habitación.
• Imitar la acción de un adulto que no le es conocido pero que el niño puede verse a sí mismo haciendo, tal como mover los dedos de los pies, aunque puede tomar algo de práctica antes de hacerlo exactamente como lo hace el adulto.
• Observar al docente exprimir un juguete en la mesa de agua para hacer que el agua salga a chorros, luego intentar la misma acción.
• Imitar el movimiento de la mano de un miembro de la familia.
• Señalar o indicar un objeto, prestar atención cuando un adulto etiqueta el objeto y luego intentar repetir la etiqueta.

• Jugar juegos con los dedos para que el bebé mayor pueda seguir sus gestos o movimientos (por ejemplo, “¿Dónde está tu nariz?” O “¿Dónde están tus ojos?”).
• Sentarse en el piso y modelar colocar juguetes dentro y fuera de un contenedor. Pedirle al bebé mayor que lo imite.
• Proporcionar artículos o juguetes para el hogar para que el bebé mayor imite el comportamiento de un adulto (por ejemplo, vasos de plástico, tazones y cucharas; escoba de juguete o corta césped; muñecas).
• Jugar juegos interactivos simples que alienten al bebé mayor a repetir acciones (por ejemplo, al escondite o a remar un bote).
• Comentar sobre los intentos del bebé mayor de imitar las acciones de otro niño (por ejemplo, “¡También chocaste los bloques!”).

4. Sentido de los números: La comprensión en desarrollo de los números y las cantidades.

  1. Demostrar comprender que hay diferentes cantidades de cosas.

• Comunicar “más” y señalar un tazón de rodajas de manzana.
• Decir que “no” moviendo la cabeza cuando le ofrecen más pasta.
• Hacer una gran pila de camiones y una pequeña pila de camiones.
• Usar movimientos con las manos o palabras para indicar “Todo desapareció” cuando termina de comer.
• Colocar tres carritos seguidos.
Comportamientos que conducen a los indicadores:
• Intentar agarrar dos juguetes con una mano mientras trata de alcanzar el tercer juguete deseado, incluso si no tiene éxito.
• Sostener un bloque en cada mano y chocarlos.
• Colocar varias clavijas en un recipiente de plástico y luego voltearlo para formar un montículo.

• Proporcionar opciones (p. ej., ofrecer tres bocadillos diferentes o dos libros diferentes).
• Leer libros grandes con números.
• Cantar canciones con números (por ejemplo, “Five Little Ducks” o “One, Two, Buckle My Shoe”) mostrando los números con los dedos.
• Incluir referencias numéricas en la conversación (por ejemplo, “Tienes dos ojos” o “¡Uno, dos, tres, arriba!”).

5. Clasificación: La capacidad en desarrollo de agrupar, clasificar, categorizar, conectar y tener expectativas de objetos y personas de acuerdo con sus atributos.

  1. Demostrar conciencia de cuándo los objetos están de alguna manera conectados entre sí.
  2. Hacer coincidir dos objetos que son iguales y separar una pila de objetos en dos grupos de acuerdo a un atributo..

• Observar los creyones antes de elegir un color.
• Escoger jugar por lo general con la pelota azul, aunque haya una roja igual.
• Sacar el carrito de juguete de la papelera que está llena de platos de juguete.
• Empacar en una mochila la manta, el cepillo, el biberón y la ropa de la muñeca.
• Combinar dos juguetes idénticos; por ejemplo, encontrar otro camión de bomberos cuando el docente le pregunta: “¿Puedes encontrar un camión como este?”
• Colocar todos los carritos de juguete en un lado de la alfombra y todos los bloques en el otro lado.
Comportamientos que conducen a los indicadores:
• Rodar un carrito hacia adelante y hacia atrás en el piso, y luego rodar una pelota.
• Usar dos artículos que van juntos; por ejemplo, cepillar el cabello de una muñeca con un cepillo, colocar una cuchara en un tazón o usar un martillo para un objeto.
• Colocar los bloques rojos juntos cuando su madre pregunta: “¿Qué bloques van juntos?”

• Describir los juguetes de acuerdo a sus características de color o forma (por ejemplo, “Mira el camión rojo” o “Esta pelota es redonda y rueda”).
• Jugar juegos de combinación con el bebé mayor.
• Animar al bebé mayor a que combine juguetes similares cuando los guarde en los contenedores.
• Proporcionar juguetes que fomenten la combinación, tales como los clasificadores de formas.

6. Juego simbólico: La  capacidad en desarrollo para utilizar acciones, objetos o ideas para representar otras acciones, objetos o ideas.

  1. Usar un objeto para representar otro objeto.
  2. Participar en una o dos acciones simples de juego de simulación.

• Fingir beber de una taza vacía haciendo ruidos de sorbos y diciendo “ah” cuando termina.
• Comenzar a participar en juegos simulados en el área de la cocina usando una cuchara de juego para revolver.
• Imaginar que una banana es un teléfono levantándola, acercándosela al oído y diciendo “¡Aló!”
• Reírse cuando un hermano mayor le pone un cuenco en la cabeza como si fuera un sombrero.
• Imitar algunos pasos del comportamiento adulto durante los juegos; por ejemplo, simular alimentar a la muñeca con la cuchara y el tazón de juguete.
• Usar un bloque rectangular de madera como teléfono.
Comportamientos que conducen a los indicadores:
• Usar dos artículos que vayan juntos; por ejemplo, cepillar el cabello de una muñeca con un cepillo, colocar una cuchara en un tazón o usar un martillo para golpear un objeto a través de un agujero.
• Usar objetos en juegos de simulación de la forma en que fueron diseñados para ser utilizados; por ejemplo, fingir tomar café o té de una taza de juguete.

• Proporcionar objetos reales y/o de juguete, como una taza, una cuchara o un teléfono para jugar juegos de simulación.
• Fomentar el uso de materiales por parte del bebé mayor de diferentes maneras, como colocar los bloques en una caja de zapatos en lugar del contenedor previsto (por ejemplo, “¡Encontraste un nuevo contenedor para los bloques!”).
• Hablar con el bebé mayor sobre los objetos, incluidas las diferentes formas en que se pueden utilizar.
• Modelar una acción simple con un objeto que no sea una réplica realista o real (por ejemplo, fingir beber de una concha marina o alimentar a una muñeca con un marcador o un bloque cilíndrico).

7. Resolución de problemas: La capacidad en desarrollo para participar en un esfuerzo decidido para alcanzar una meta o descubrir cómo funciona algo.

  1. Probar físicamente las posibles soluciones antes de encontrar una que funcione.
  2. Usar objetos como herramientas.
  3. Observar a alguien más resolver el problema y luego aplicar la misma solución.
  4. Hacer gestos o vocalizar a otra persona para pedir ayuda.

• Tirar de la cuerda de un juguete para acercarlo incluso cuando el juguete se atasca momentáneamente en algo.
• Usar el mango de una escoba de juguete para sacar una pelota que se atascó debajo de un estante.
• Traer un taburete pequeño para alcanzar un juguete en la parte superior de un estante, después de haber observado a un adulto hacerlo.
• Observar un plato de galletas que está fuera del alcance y luego mirar a un miembro de la familia y decir “más”.
• Entregar a uno de sus padres una pieza del rompecabezas con la que el niño tiene problemas.
Comportamientos que conducen a los indicadores:
• Gatear sobre una pila de bloques blandos para llegar hasta la bola roja grande.
• Descubrir cómo funcionan los juguetes repitiendo las mismas acciones una y otra vez.
• Tirar de una manta para obtener el juguete que está colocado encima de la manta fuera de su alcance.
• Gatear alrededor de las patas de una silla para llegar a la pelota que rodó por detrás.
• Seguir girando un objeto para encontrar el lado que lo hace funcionar, como el lado reflectante de un espejo o el lado abierto de una taza de anidación.
• Intentar agarrar dos juguetes con una mano mientras trata de alcanzar el tercer juguete deseado, incluso si no tiene éxito.
• Desenroscar la tapa de un frasco de plástico para sacar las cosas que tiene adentro.

• Apoyar al bebé mayor ayudándole a resolver su problema cuando las cosas se pongan demasiado difíciles (p. ej., “Esa pieza tiene que colocarse bien en el rompecabezas. Veamos qué pasa si la volteamos así.”).
• Alentar al bebé mayor que está tratando de resolver problemas (por ejemplo, “Estás trabajando duro en ese rompecabezas “). Intervenir solamente cuando el bebé mayor indique que necesita ayuda.
• Proporcionar juguetes y actividades que alienten al bebé mayor a resolver los problemas (por ejemplo, clasificadores de formas, rompecabezas simples de una pieza, juguetes de apilar).
• Observar los intereses del bebé mayor y alentar la exploración adicional (por ejemplo, observar que el bebé mayor está tocando papel de contacto adhesivo, proporcionar elementos adhesivos adicionales, como cinta adhesiva. Luego, proporcionar telas y artículos naturales para que el bebé mayor adhiera al papel de contacto o la cinta).

8. Memoria: La capacidad en desarrollo para almacenar y luego recuperar información sobre experiencias pasadas.

  1. Recordar las acciones típicas de las personas, la ubicación de los objetos y los pasos de las rutinas.

• Obtener una manta de la cuna de la muñeca porque allí es donde generalmente se guardan las mantas de bebé, después de que su madre dice: “El bebé está cansado. ¿Dónde está su manta?”
• Anticiparse y participar en los pasos de una rutina de siesta.
• Observar al docente colocar un juguete dentro de una de las tres ollas con tapas y levantar la tapa correcta cuando el docente le pregunta dónde quedó el juguete.
• Continuar buscando un objeto, aunque esté oculto debajo de algo que lo tapa, como una manta suave o un trozo de papel arrugado.
• Observar una foto de un familiar cercano y decir su nombre o abrazar la foto.
• Ir al cubículo para obtener su manta que está dentro de la bolsa de pañales.
Comportamientos que conducen a los indicadores:
• Preguntar por uno de sus padres después de que lo dejan en la mañana.
• Buscar en el bolsillo de su abuelo después de verlo esconder un juguete allí.
• Mirar o buscar dentro de un contenedor de juguetes pequeños después de ver a un adulto sacar los juguetes de la mesa y colocarlos en el contenedor.
• Levantar una bufanda para buscar un juguete después de ver a una tía esconderlo debajo de la bufanda.

• Establecer un horario diario para que el bebé mayor pueda comenzar a anticipar las rutinas.
• Comentar cuando el bebé mayor nota algo nuevo, como un par de anteojos, un sombrero o un collar, en usted o en otra persona.
• Proporcionar canciones consistentes o juegos con los dedos que se vinculen con una actividad particular, como la misma canción a la hora de la siesta o el mismo juego con los dedos antes de la hora del almuerzo.
• Jugar juegos repetitivos y juegos con los dedos como dar palmaditas o el juego de la arañita usando los movimientos de las manos.

9. Mantenimiento de la atención: La capacidad en desarrollo de atender a personas y cosas cuando interactúa con los demás y explora el entorno y los materiales de juego.

  1. Confiar en el orden y la previsibilidad en el entorno para ayudar a organizar sus pensamientos y centrar la atención.

• Esperar que las canciones favoritas se canten de la misma manera cada vez y protestar si alguien cambia las palabras.
• Insistir en seguir la misma rutina de acostarse todas las noches.
• Asentir y tomar la mano del docente cuando le dice: “Sé que estás triste porque Shanti está usando el libro en este momento y te gustaría que fuera tu turno. ¿Vamos a la canasta de libros y encontramos otro para que leamos juntos?”.
Comportamientos que conducen a los indicadores:
• Prestar atención a la voz de un miembro de la familia sin distraerse con otros ruidos en la habitación.
• Concentrarse en un juguete o actividad por un tiempo cuando están realmente interesados.

• Permitir períodos más largos para el tiempo de juego.
• Continuar leyendo y cantando canciones conocidas, agregando a la vez libros y canciones que contengan palabras nuevas.
• Reconocer los intentos del bebé mayor de decir palabras. Proporcionar las palabras correctas y agregar más información (p. ej., “Creo que quieres algo de beber. ¿Quieres leche o agua? ”)
• Observar al bebé mayor y no interrumpirlo si está involucrado en una actividad.

10. Regulación del comportamiento: La capacidad en desarrollo para gestionar acciones y comportamientos con el apoyo de adultos y de manera independiente.

  1. Gestionar acciones y comportamientos con el apoyo de adultos conocidos.

• Buscar ayuda y orientación en los adultos conocidos para gestionar las acciones y los comportamientos.
• Seguir rutinas simples con apoyo de los adultos.
• Podrían tratar de calmarse chupándose los dedos o el pulgar cuando están excitado so angustiados, con el mínimo apoyo de un adulto.
• Demostrar los comienzos del control de los impulsos con el apoyo de un adulto.

• Identificar, reconocer y apoyar los comportamientos auto-relajantes (por ejemplo, “¿Te gustaría sostener tu manta? Eso siempre parece hacerte sentir más tranquilo”).
• Responder lo antes posible a las necesidades del bebé mayor. Describir con una voz suave sus sentimientos, lo que están haciendo y lo que sucederá después (p. ej., “¿Tienes hambre? Después de poner a Jamal en su cuna, prepararé tu biberón. Luego nos sentaremos juntos en la mecedora mientras te lo tomas”).
• Preparar a los bebés mayores para las transiciones entre actividades mediante una advertencia de cinco minutos y haciéndoles saber lo que sucederá después (por ejemplo, que pronto será el momento de limpiar).
• Dar a los bebés mayores opciones simples como, “Puede que tenga rodajas de manzana o naranja”. Asegurarse de que las opciones que ofrezca sean aceptables, sin importar cuál elija.

Enfoques de aprendizaje

Indicadores
Los bebés mayores pueden. . .

Ejemplos
Los bebés mayores pueden. . .

Apoyos sugeridos
Los adultos pueden. . .

1. Iniciativa y curiosidad: El interés en desarrollo en una variedad de temas y actividades, y el deseo de aprender y de adquirir independencia en el aprendizaje.

  1. Demostrar iniciativa en las interacciones, experiencias y exploraciones.
  2. Demostrar interés y curiosidad en los objetos, materiales o eventos.

• Señalar a las personas, objetos o lugares elegidos, e iniciar acciones, tales como buscar un juguete favorito o llevarle un libro a un adulto para que se lo lea.
• Resistir activamente las acciones o elementos no deseados.
• Acercarse con interés y curiosidad a los nuevos eventos, experiencias con otras personas o materiales, tales como escuchar atentamente una nueva canción o examinar nuevos juguetes o materiales.
• Demostrar interés en lo que los demás están haciendo.
• Seleccionar el objeto deseado de varias opciones.
• Comenzar a mostrar curiosidad/interés en nuevos objetos, experiencias y personas.
• Hacer preguntas sobre objetos familiares, personas y experiencias.
• Explorar y manipular objetos conocidos que hay en el entorno.

• Brindar oportunidades para que los niños exploren usando todos sus sentidos, animándolos a reaccionar y moverse (por ejemplo, invitar a los niños pequeños a probar diferentes variedades de manzanas).
• Observar y escuchar las pistas (p. ej., movimientos corporales, expresiones faciales, vocalizaciones, niños que se acercan a usted) que reflejan lo que los niños podrían estar interesados.
• Proporcionar un ambiente y materiales que sean seguros para que un niño explore la curiosidad de apoyo.
• Ofrecer juguetes abiertos, como cajas y bloques, que puedan manipularse físicamente de varias maneras.
• Dejar que los bebés mayores hagan las cosas a su manera.
• Animar al bebé mayor a participar en las rutinas tanto como sea posible (por ejemplo, que se suban los pantalones cuando se vistan).

2. Creatividad: La capacidad en desarrollo para participar creativamente en el juego y las interacciones con los demás.

  1. Usar la creatividad para aumentar la comprensión y el aprendizaje.
  2. Demostrar imaginación en el juego y en las interacciones con los demás.

• Encontrar cosas nuevas que hacer con objetos familiares y cotidianos, tales como utilizar una olla para cocinar como sombrero o una cuchara como baqueta.
• Usar objetos para propósitos reales o imaginarios
• Utilizar sonidos, gestos, signos o palabras de manera juguetona a través de canciones, jugar con los dedos o juegos.

• Participar en juegos con el bebé mayor, modelando interacciones sociales positivas, tales como tomar turnos.
• Proporcionar accesorios y objetos abiertos para apoyar el juego imaginario. Por ejemplo, introducir objetos que se puedan utilizar para representar elementos de la vida real (por ejemplo, usar un bloque de madera pequeño como si fuera un teléfono).
• Participar en juegos de simulación con bebés mayores haciendo preguntas como, “¿Qué pasa después?” o “Oh, mira, aquí hay una concha. Me pregunto si podremos utilizar esto en nuestra historia”.
• Proporcionar materiales seguros y atractivos que los bebés mayores puedan utilizar para la expresión creativa (por ejemplo, instrumentos de ritmo simples, bufandas, creyones, tiza, pintura con los dedos, diferentes tipos de papel para pintar, plastilina, materiales para collage).